Diego Santilli se pone el traje de ministro del Interior para empezar a negociar con los gobernadores el Presupuesto


Como adelantó Clarín, el Gobierno acelera una nueva convocatoria a gobernadores y seguirá excluyendo por ahora al bonaerense a Axel Kicillof y a los tres opositores más duros. Por ahora, no habrá un nuevo llamado conjunto a los 20 mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y el resto del gabinete sentado a la mesa, como la que ocurrió hace una semana en Casa Rosada.
Diego Santilli, que todavía no asumió el cargo de ministro del Interior formalmente para no liberar su banca en el Diputados, recibirá este viernes a dos gobernadores en el inicio de las negociaciones bilaterales que pretende tejer con la oposición.
Los primeros en pasar por la cartera de Interior serán dos opositores con buena llegada a la Rosada: Ignacio Torres, de Chubut y el catamarqueño Raúl Jalil. Las audiencias serán por separado.
El mandatario patagónico, referente de Provincias Unidas, pero integrante del PRO como Santilli, al menos en lo formal, fue el primero en confirmar su participación en la bilateral con el ministro. El ejecutivo provincial catamarqueño, del PJ pero siempre dispuesto a prestarle votos al oficialismo, también estará en Balcarce 50.
Cerca del ministro del Interior, que sigue sin definir su equipo, añadieron que planea invitar al jefe de Gabinete Manuel Adorni a a las reuniones. Sin embargo, el ex vocero presidencial -que seguirá ejerciendo esa función como ministro coordinador- prefiere permanecer lejos de la nueva mesa política donde tienen asiento Bullrich, Martín Menem y el flamante ministro político, sin la presencia -por ahora- de Santiago Caputo.
El lunes habrá un nuevo desfile de mandatarios provinciales en la Rosada. Estarán el sanjuanino Marcelo Orrego, el cordobés Martín Llaryora y el salteño Gustavo Sáenz. También ellos mostraron disponibilidad en el pasado para votar iniciativas del Gobierno aunque compitieron electoralmente contra el oficialismo.
De los primeros invitados por Santilli, Jalil fue el único que pudo ostentar una victoria frente a LLA. Todos, no obstante, consiguieron distintos guiños del Gobierno: desde ATN, a quita de deuda, aprobación de RIGI y firmas para emitir bonos en el exterior.
El ministro del Interior quiere acelerar la negociación por el Presupuesto luego de lograr que la comisión del Congreso aprobara el dictamen de mayoría que propuso el oficialismo. De todos modos, sus colaboradores admiten que son los primeros contactos introductorios con los mandatarios provinciales.
En el encuentro de la semana pasada que había convocado el ex jefe de Gabinete Guillermo Francos los gobernadores pidieron por obra pública. Karina Milei desactivó la mesa federal con los gobernadores en la que participaban el ex ministro del Interior Lisandro Catalán y el ministro de Economía, Luis Caputo, que controla las secretarías de Obras Públicas y Transporte, clave para los gobernadores que exigen inversiones de Nación. En la Rosada adelantan que habrá reuniones entre los ministros y en la mesa política para terminar de delimitar el plan de acción.
El Gobierno pretende que se discuta el Presupuesto con la nueva composición del Congreso durante las extraordinarias que el Presidente convocará después desde el 10 de diciembre al 31, con la posibilidad cierta de que se extiendan.
Además de Presupuesto, primera prioridad del Presidente, el Gobierno quiere discutir en extraordinarias las reformas laboral, la impositiva y el nuevo Código Penal.
Fuente: www.clarin.com



